atrás |
Ferrol - Vales y Fichas
Introducción.
La primera serie me la ha facilitado Antonio Lamas y corresponde al Café Suizo, del hotel del mismo nombre, que estaba situado
en la calle Real nº 114 y que según publicidad de la época era el más antiguo y céntrico de la ciudad.
La segunda es contribución de Antón Rey. Se trata de un establecimiento de máquinas de coser que operaba a principios del siglo
pasado en el número 52 de la calle Real propiedad de la empresa Encarnación Miranda y Compañía. Esta sociedad tenía otro
establecimiento, en este caso una joyería, en otro local de la misma calle.
El Nachiños Fest inicia su andadura a finales del verano de 2019, en el enclave de As Cabazas. Para los pagos durante el evento
emiten fichas de 1 Pepita, en alusión a la famosa fiesta ferrolana, con una equivalencia de 2 euros. La continuidad del festival
se ve interrumpida por la pandemia en 2020 y a su reanudación, se pasa a la modalidad de pago digital, por lo que dejan de
distribuirse las fichas.
Que sepamos, la única edición celebrada del Gastrofestival Máis que Troula se desarrolló el 2 de noviembre de 2019 en el Cantón
de Molíns, frente al Restaurante Maruxa, organizador del evento. Consistió en una combinación de actividades lúdicas, gastronómicas
y musicales a lo largo de la jornada. Para el pago de las consumiciones se emitió una moneda, la Maruxa, con equivalencia de un euro.
Por otra parte, he localizado un vale de Ideal Auto, S.A., correspondiente a la escasez de moneda fraccionaria de finales de los
años 70, puede verse mayor información al respecto en el apartado de "Compañía de Tranvías de La Coruña". En cuanto a la empresa,
fue fundada en 1912 con la denominación original de Ideal Gallego. A lo largo de los años fue integrando diversas compañías de
transporte regular de viajeros, principalmente del norte de la provincias de Lugo y Coruña, cambiando su denominación por la de
Ideal Auto en 1975, momento a partir del cual se constituye en la empresa más grande del sector en Galicia hasta su compra en
1999 por la británica Arriva.
La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Hosteleros (ECHO) de Catabóis viene organizando diversos eventos para la
dinamización de este barrio ferrolano, entre los que destacan las fietas de Navidad, Maios, Pepitas y Samaín, este último con la
celebración del original Kilómetro del Terror. Como gratificación a los calaboradores y a los ganadores de los diferentes
concursos emiten los cataleuro, con los que se pueden efectuar compras en cualquiera de los comercios asociados. Hasta la fecha solo
se han emitido billetes por valor de 10 cataleuro.
Hay una ficha más, bastante dudosa, de hierro de Gas Mansana S.A. tal como figura en la propia pieza. Esta sociedad fue la encargada
del suministro del gas en la ciudad de Manresa una buena parte del pasado siglo, por lo que su atribución no parece ofrecer dudas.
Sin embargo, al menos un par de tiendas virtuales ofrecen esta moneda con el comentario siguiente: "Esta moneda fue acuñada en El
Ferrol por José Mansana Dordán, propietario de la Sociedad Catalana de Alumbrado por Gas, para uso interno en su empresa Gas
Mansana, S.A." de lo cual parece deducirse que su ceca se situaría en dicha ciudad. Lo primero que llama la atención sobre tal
afirmación es que ambos vendedores utilizan exactamente la misma expresión, por lo que o se han plagiado o proceden de una fuente
anterior común. Uno de ellos, preguntado sobre en qué fábrica de Ferrol se acuño, responde con un significativo "no lo sé".
Investigando sobre la posible vericidad del dato, he podido comprobar que efectivamente José Mansana Dordán fue propietario de la
Sociedad Catalana de Alumbrado por Gas que durante las décadas de 1880 y 1890 fue la encargada de suministrar gas en la ciudad de
Ferrol, personándose en varias ocasiones en la misma hasta su muerte en 1892 que le sucede su hijo José Mansana Tarrés. Dado el
desarrollo industrial de la ciudad en esa época sería factible que en la misma se hubieran realizado las piezas. Sin embargo, solo es
tras la muerte de José Mansana Tarrés cuando la sociedad Gas Tarrasa cambia su razón social en 1935 por Gas Mansana S.A. en homenaje
a este. Por tanto, hay un lapso de más de 40 años entre la muerte de Mansana Dordán, supuesto introductor de la pieza, y la primera
aparición de la Gas Mansana como tal, lo que a todas luces invalida la afirmación inicial. En consecuencia, salvo que haya alguna
confusión con otra pieza anterior o en los datos recabados, hemos de rechazar la hipótesis de que esta pieza proceda de Ferrol y, en
consecuencia, la excluimos del catálogo. De todas formas, dejamos constancia del hecho por si alguien puede añadir algún dato o
prueba adicional.
Descripción.
La ficha del Café Suizo está inspirada en las libras esterlinas de la época. En el anverso presenta el busto de la reina Victoria a
derecha, alrededor CAFE SUIZO FERROL y en el reverso San Jorge matando al dragón y en exergo 1901. Tiene un peso de unos 4 gramos,
23 milímetros de diámetro y el canto estriado, es de bronce o un metal similar.
La de Encarnación Miranda es como la anterior cambiando la leyenda del anverso, que en este caso es ·E.MIRANDA· ·REAL·52·
·FERROL.
Las fichas del Nachiños Fest están realizadas en plástico blanco, con unas dimensiones de 24 x 24 milímetros y un peso aproximado de
0,57 gramos. Por una cara presenta la identificación del establecimiento de restauración La Pepita, que además da nombre a la divisa,
y por la otra, el nombre del festival en verde. Se fabricaron en bloques de 20, y tienen una incición vertical para facilitar su
corte, de forma que cada mitad valga media pepita.
Para el Gastrofestival Máis que Troula se emitieron billetes de 5 Maruxa. Tiene unas dimensiones de 135 x 74 milímetros y presenta una
combinación de diferentes tonos de verdes, marrones y grises. El motivo principal del anverso es la fachada del Restaurante Maruxa, a
su izquierda la mitad delantera de un pez y varias veces el valor. El reverso está dividido en 10 cupones por valor de 0.50 Maruxa
cada uno, de forma que se pueda fracionar el billete original para facilitar los pagos de menor importe.
El vale de Ideal Autos es en cartulina amarilla con unas medidas aproximadas de 79 x 63 milímetros. En el anverso presenta el nombre
de la empresa, la numeración, el valor y las instrucciones de uso. El reverso es liso y en él figura estampado el sello de la
empresa en color rojo.
El billete de 10 cataleuro presenta como fondo principal del anverso la puerta monumental del cementerio de Catabois y diversas
indicaciones de su valor, a la izquierda tiene sello y firma de control. En el reverso figura la relación de comercios asociados en
los que se puede utilizar como medio de pago. Es de color azul, con unas medidas de 144 x 74 milímetros y presenta numeración en rojo
de cuatro dígitos en la parte superior del anverso.
Reconocimiento.
Desde aquí nuestro agradecimiento al presidente de la Asociación ECHO-Catabóis, Aldo Regueira,
quien nos recibió personalmente, nos explicó con detalle la función de los billetes emitidos por aquella y nos facilitó una muestra
de los mismos para su inclusión en este trabajo.
|
listado
|