atrás |
Lugo - Vales y Fichas
Introducción.
Se incluyen dos billetes publicitarios. El primero de la discoteca Morango, ubicada en la
calle Doctor Fleming nº5, bajo. Por elementos del diseño deducimos que se realizó con motivo de su inauguración el 11 de
febrero de 1988. Tenemos constancia de que siguió en funcionamiento hasta entrado el siglo presente aunque actualmente
aparece localizada en el polígono del Ceao.
El segundo billete corresponde al restaurante Self Service J. N., establecido en la avenida de Madríd, nº 5. Igual que en el
caso anterior, pensamos que se emitió en el momento de la inauguración el 18 de Abril de 1989. Actualmente sigue en
funcionamiento, aunque con otra gerencia y denominación.
De fichas, solo tenemos noticias de tres series, y en ninguno de los casos seguras. La primera corresponde a una pieza
subastada por Hervera en noviembre del 2008, que dice de 5 céntimos de aluminio del Comedor de San Francisco - Hijas de la
Caridad, pero no aporta ni fotografía ni más información sobre peso, diámetro o referencia documental. Por su parte,
tampoco encuentro ninguna otra alusión al respecto ni de la moneda ni de tal institución en la ciudad de Lugo. En
consecuencia, opto por no incluirla en el catálogo en tanto no se despeje tanta incógnita.
La segunda serie, con dos piezas diferentes de 1 peseta y 50 céntimos, es atribuida al Círculo de Bellas Artes de Lugo.
Forman parte de un importante lote de monedas locales puesto a la venta por una de las tiendas más surtidas en la materia
en España, junto con otras de Coruña, Ferrol o Vigo que también incluyo en las páginas correspondientes. Al preguntar
cómo habían sido catalogadas, la respuesta fue: "estas fichas provienen del mejor coleccionista de este tipo y estudioso
del tema y él las clasificó así después de estudios e ir a las zonas". Por tanto, aunque no pueda asegurar que efectivamente
la catalogación sea correcta, a favor de incluirlas como monedas propias tenemos, desde mi punto de vista, los siguientes
factores:
- Al parecer han sido catalogados por un experto en el tema, aunque no puedo asegurar quién.
- La colección de la que proceden abarca numerosas piezas de toda la geografía nacional, por tanto no hay sospechas
de partidismo hacia Galicia.
- Son piezas muy raras difíciles de ver y, cuando se encuentran, están sin atribución. Es decir, hasta la fecha no
he encontrado ninguna opinión contraria a la aquí recogida.
Por su parte, un experto en la materia, conocedor del caso, pone muy en cuestión el método de atribución utilizado y no
comparte la misma. En apoyo de esta segunda opinión, diré que respecto a alguna de las instituciones señaladas, no las he
encontrado como tales, como es el caso del Círculo de Bellas Artes, y respecto a otras, no encuentro referencias que
respalden la atribución, por la que esta ha de ser seriamente cuestionada.
En el caso concreto que nos ocupa, no encuentro referencia en Lugo a ningún Circulo de Bellas Artes, pero sí existe el
Círculo de las Artes, centenario en la ciudad y aún en
actividad, al cual pudiera referirse, aunque en ningún caso soy capaz de encontrar relación con las siglas RBA que aparecen
en las monedas. Me he puesto en contacto con la referida sociedad para verificar el caso y en su respuesta afirman que en sus
archivos no les consta que hayan acuñado monedas, solo una medalla conmemorativa de su 150 aniversario. Asimismo, indican que
tanto la ausencia de la Minerva distintiva de la entidad como la presencia de las siglas RBA, que no guardan relación con
ninguna denominación conocida, les hacen descarcar que su atribución sea correcta.
Por consiguiente, teniendo en cuenta los datos anteriores y considerando más que cualificada la opinión de los propios
afectados, las excluyo definitivamente del listado, salvo que en el futuro aparecieran pruebas que refuten las actuales.
Por último, tenemos la pieza recogida en pa nº763, constituyendo un caso similar al anterior, pues el propio autor
manifiesta que aún conociendo más monedas locales en Galicia no las incluye por falta de pruebas sobre la localización
concreta, lo que parece indicar que en este caso sí las tiene, aunque no da muchas pista al respecto. Es cierto que
existió el Casino de Lugo y gozó de gran reputación y actividad a principios del siglo XX, y las iniciales CL que figuran
en al moneda bien pueden corresponderle.
Sin embargo, en la serie de reproduciones "Monedas y medallas históricas de Galicia", publicada por Faro de Vigo en 2005,
y en la que según tengo entendido participo el propio Paz, exactamente el mismo ejemplar figura atribuido al Liceo Casino
de Pontevedra, opción que parece cobrar más fuerza.
En consecuencia, aún dejando constancia de lo dicho, la excluyo aquí del listado y finalmente la incluyo como dudosa en
la relación de Pontevedra.
Descripción.
El de la discoteca Morango imita al billete de 10 dólares de la época. En el anverso se sustituido el motivo central original
por el símbolo del local en color verde. Asimismo, el sello de la reserva federal a su derecha se ha modificado para incluir
la alusión a la imprenta donde se realizaron, pudiendo leerse IMPRENTA BREOGAN - DL. Lu 1397 - 1988, lo que permite, además,
su datación. Adicionamente lleva un sello en tinta azul con los datos identificativos del negocio.
Restaurante Self Service J. N. toma como modelo el billete de 5.000 pesetas de 1979, en cuyo reverso se incluye una
descripción de los servicios ofrecidos así como los datos del local. Asimismo, en el margen derecho se identifica la
imprenta, en este caso Gráficas Lucenses y el depósito legal de 1989, lo que de nuevo facilita su datación.
|
listado
|