atrás |
Foz - Desembarco Normando
Introducción.
El Desembarco Normando comienza en 2011 promovido por la Asociación de Comerciantes,
Industriales y Autónomos de Foz (ACIA) conjugando entretenimiento y recreación histórica en conmemoración de los ataques
normandos y en especial de la intervención del Santo Bispo que terminó con ellos.
Según cuentan las crónicas, y aunque existen diversas versiones de la misma, la historia sería la siguiente: en el siglo XI
se produce el avistamiento de una gran flota vikinga que navega hacia las costas de Foz, lo que provoca el pánico de los
habitantes de la villa que huyen hacia las montañas del interior bajo el amparo del Obispo Gonzalo de Mondoñedo que pasaría
a la posteridad como el Bispo Santo. Cuando los normandos están a punto de entrar en la ría, Gonzalo se para a rezar por las
almas de los suyos y en ese momento se desencadena una fuerte tormenta que impide maniobrar a las naves, a partir de ese
momento, cada vez que apoya su báculo sobre el suelo, un barco enemigo es devorado por las olas hasta que finalmente no
queda ninguno.
En la primera edición de 2011 se acuñaron monedas bajo la denominación medieval de "dineros de bellón" con intención de
servir como divisa de los festejos. La idea fue de José Carlos Paleo, presidente de ACIA. Sin embargo, no llegaron a
utilizarse oficialmente por problemas burocráticos. Su puesta en circulación quedó reducida a un recuerdo de la fiesta
aunque se aceptó como medio de pago en algunos locales a título particular. Esta misma situación se repitió al año
siguiente, por lo que la tercera edición de 2013 se reconvirtieron en piezas simbólicas de la fiesta, incluyendo incluso
un agujero para su posible utilización como llavero, colgante, u otro tipo de adorno. Desde 2014 y hasta la fecha, han
dejado de usarse.
Descripción.
Las monedas de 2011 están realizadas en latón, con un diámetro de 33 milímetros y un peso aproximado de 11 gramos. El diseño
es una copia del dibujo de Xoán Balboa que sirve de portada del libro "Recuperación da memoria histórica. Foz" de Pilar
López y Juán R. Fernández. En el anverso presenta una vista desde el abside de San Martiño de Mondoñedo, iglesia del
municipio focense que es la catedral más antigua que se conserva en España, debajo FOZ y a su alrededor FESTA NORMANDA 1
DINERO DE BELLÓN. En el reverso, representación del milagro de las naves del Bispo Santo dentro de una orla circular
adornada con espirales. La tirada total fue de 2000 piezas, subvencionada por la Diputación de Lugo.
La acuñación de 2013 es una continuación de la anterior, con ligeros cambios. La leyenda recoge la cita III FESTA NORMANDA,
el metal sigue siendo latón, pero más amarillo, su peso es mayor, sobre 13.50 gramos y, como se ha comentado anteriormente,
presenta un orificio en su parte superior para habilitar su uso alternativo como colgante.
Reconocimiento.
La realización de esta página ha sido posible gracias a la colaboración de la Asociación ACIA de Foz, y especialmente su
gestora Ana, que nos ha facilitado las muestras de las monedas aquí incluidas, así como toda la información recogida en esta
sección.
|
listado
|