atrás |
Coruña - Compañía de Tranvías.
Introducción.
La Compañía de Tranvías de La
Coruña es una empresa privada concesionaria del trasporte urbano en la ciudad desde su inauguración en 1903, aunque
ya en las decadas anteriores se habían formulado varios proyectos previos. Inicialmente se utilizaron tranvías, que dieron
nombre a la empresa, primero de mulas y después eléctricos, posteriormente estos se fueron sustituyendo paulatinamente por
trolebuses y finalmente por una flota de autobuses. A finales de los años 90 se recuperó el tranvía con fines turísticos,
pero actualmente han dejado nuevamene de operar.
Hacia 1979, ante la escasez de moneda fraccionaria en circulación, la Compañía de Tranvías, igual que otras entidades,
tanto en Galicia como en otros puntos de España, recurrieron a la emisión de vales para poder efectuar los cambios,
situación que duro hasta que las masivas emisiones de monedas por parte de la FNMT acabaron con la escasez y, por tanto,
con la necesitad de mantener en circulación los vales sustitutivos. En el caso que nos ocupa, dichos vales tuvieron una
corta pero intensa vida, como lo atestigua la alta numeración alcanzada por los mismos. Estos eran tanto reutilizables para
el pago de nuevos viajes como redimibles por su valor en metálico, tal como se describe en su anverso.
Asimismo, existen vales iguales a nombre de la empesa Autobuses Urbanos de La Coruña, vinculada accionarialmente con la
anterior y que culminarían su proceso de integración el mismo año 1979.
Descripción.
Los vales son de cartulina y, aunque con pequeñas oscilaciones según el corte de la
guillotina, todos tienen el mismo tamaño, oscilando entre aproximadamente 60 x 72 y 63 x 75 milímetros.
Hasta la fecha tengo documentadas las emisiones de 1 y 1.50 pesetas, de color verde y azul, respectivamente, para la Compañia
de Tranvías, y de 1 peseta en rojo para Autobuses Urbanos de La Coruña. En el anverso figura el nombre de la compañía, el
valor, la numeración y un espacio para el sello. En el reverso, como queda dicho, las instrucciones para su uso. La
numeración presenta seis dígitos y existen, al menos, tres variantes: una sensiblemente más pequeña que la otras,
diferenciándose estas por el tipo de letra.
En cuanto al sello, este estaba previsto para evitar posibles falsificaciones, pero no se utilizó al no detectarse actuaciones
fraudulentas durante su vigencia.
Reconocimiento.
Quiero agradecer la colaboración de la Compañía de Tranvías y en especial la de su presidente
José Prada, quien me recibió personalmente e hizo gala de una atención exquisita, contestando con paciencia e interés cuantas
cuestiones le planteé con respecto a este proyecto, además de darme acceso a valioso material histórico, todo lo cual me ha
permitido ampliar sustancialmente el contenido de esta sección, así como del catálogo, incluyendo varias piezas hasta hoy
inéditas para mí.
|
listado
|