MONEDAS DE GALICIA

atrás

Visigodas


Introducción.


Aunque la época visigoda abarca más de una docena de reinados, vamos a tratar todo el periodo en un único capítulo basándonos fundamentalmente en dos razones. La primera que, aún produciéndose alguna evolución de las emisiones con el tiempo, estás son bastante uniformes y estables, reduciéndose a la acuñación de tremises. La segunda razón es la escasez de piezas conocidas que en la mitad de los reinos se reduce a solo uno o a lo sumo dos ejemplares.

Las primeras acuñaciones visigodas halladas procedentes de cecas gallegas corresponden a Leovigildo (569-586), tras la anexión del reino suevo en el 585, y se prolongan hasta el reinado de Witiza en solitario (702-711). Actualmente se conocen emisiones de casi todos lo reyes intermedios: Recaredo (586-601), Liuva II (601-603), Witerico (603-610), Gundemaro (610-612), Sisebuto (612-621), Suintila (621-631), Chintila (636-639), Tulga (639-642), Chindasvinto (642-653), Recesvinto (653-672), Wamba (672-680), Egica en solitario (687-695) y con Witiza (695-702).

La provincia visigoda de Gallaecia abarcaba un territorio más extenso que el ocupado actualmente por la comunidad gallega, incluyendo el norte de Portugal y las provincias de Asturias, León y Zamora. A pesar de que el número de ejemplares conservados es muy escaso, apenas un 4% del total nacional, sucede lo contrario con el de cecas, que representan casi la mitad del global. A continuación se indican las identificadas hasta la fecha, así como su posible localización.

1. Adonis. De origne incierto, ha sido identificada con la localidad de Adoes (Coimbra) o algún lugar de Póvoa de Lanhoso, ambos en Portugal. Sin embargo, su tipología parece situarla más al norte, por lo que cobra relevancia la reciente atribución a Ois, en el municipio coruñés de Coirós.

2. Aliobrio. Atribuida a Lobrigos (Vila Real) o algún otro punto indeterminado de dicho concejo portugués.

3. Astorica. No hay duda en cuanto a su correspondencia con Astorga en León.

4. Asturie. Inicialmente identificada con la ceca anterior, en la actualidad tiende a situarse en una localización incierta en la zona fronteriza entre Asturias y León.

5. Aurense. Se trata sin duda de Ourense.

6. Bergancia. Tradicionalmente asignada a Betanzos, en la actualidad la balanza parece inclinarse hacia Barganza en Portugal.

7. Bergio. Parece corresponder a la localidad leonesa de Cacabelos o algún otro lugar indeterminado del Bierzo.

8. Bracara. Indudablemente se trata de la localidad portuguesa de Braga.

9. Calapa. Parece tratarse de un lugar de la diócesis de Aurense, pero no hay unicidad de opiniones, pues mientras unos hablan de alguna localidad próxima a Cualedro, en la provincia de Ourense, otros más recientemente la asocian a Calabor en Zamora.

10. Caliabria. Ceca sin duda portuguesa, está incluso en cuestión su pertenencia a las provincias Galleacia o Lusitania. Sus posibles ubicaciones serían Aldeia Nova o Castello de Calabre.

11. Casavio o Cassavio. Aunque antiguamente se asignara a algún lugar de la diócesis Bracarense, actualmente parece haber consenso en identificada con la parroquia de Casaio (Carballeira de Valdeorras) en Ourense.

12. Catora. Igual que en el caso anterior, llegó a asignarse a Viseu en Portugal, en la actualidad hay unanimidad a atribuirla a la localidad de Catoira en Pontevedra.

13. Cepis. Alguna localidad discutida en los alrededores de Oporto.

14. Contemo o Conteno. Unánimemente asignada a la diócesis de Iria Flavia, podría corresponderse a la localidad pontevedresa de Cuntis.

15. Decrinos. De reciente descubrimiento y aún no localizada.

16. Ewesis. Atribuida a un punto no determinado de la diócesis bracarense.

17. Flavas. Aunque generalmente asociada con Chaves en Portugal, algún autor apunta la posibilidad de que se trate de la localidad coruñesa de Iria Flavia, en aquella época cabecera de diócesis.

18. Fraucello. En la provincia de Ourense, algunos autores hacen referencia al Valle de Frogelos o de Forcellos, sin que haya sido capaz de situar el mismo, mientras otros apuntan a la parroquia de Francelos, próxima a Ribadavia.

19. Georres. Se trata sin duda de Valdeorras, aunque los autores no se ponen de acuerdo en su ubicación exacta, citando A Rúa o alguna parroquia de O Barco.

20. Inceio. Algunos autores la sitúan en Mancelos en Portugal, mientras otros apuntan a O Incio en Lugo.

21. Labrencio. Identificada con Lavra en Matosiños, Portugal.

22. Laetera. Mientras unos autores la localizan en Vale de Telhas en Braganza, Portugal; otros lo hacen a Latra en la provincia de Lugo.

23. Laure. Algún autor dice que es la misma que Labrencio y otros las consideran distintas, proponiendo como posible localización Laubis en Braga (Portugal).

24. Lauruclo. De nuevo asimilada por algún autor con Labrencio, otros la localizan en el municipio ourensano de Larouco.

25. Leione. Sin duda se trata de la ciudad de León.

26. Luco o Lucu. Indiscutiblemente Lugo.

27. Mave. Antiguamente atribuida a Mabegondo (Coruña) actualmente hay unanimidad a situarla en la provincia de Palencia, fuera incluso de la provincia de Gallaecia.

28. Mertia. Identificada con la localidad de Merza en Vila de Cruces (Pontevedra).

29. Nandolas. Perteneciente a la diócesis de Portocale, en un lugar indeterminado sobre el que diversos autores aventuran distintas hipótesis.

30. Olovasio. Ceca de localización incierta sobre la que se recogen diferentes opiniones que la sitúan en Olives, cerca de A Estrada en Pontevedra; zona norte de Lugo o la provincia de Palencia.

31. Palantucio o Palentucio. Lugar incierto en la zona norte portuguesa, y con varias teorías respecto a su ubicación.

32. Palentiaca. Se repite la misma situación que la ceca anterior, pero en este caso adscribiéndola a la diócesis Portucalense.

33. Panonias. Caso similar a los dos anteriores, posiblemente correspondiente a la diócesis de Bracara.

34. Pesicos. Posiblemente ubicada en la localidad de Cargas de Narcea en Asturias.

35. Petra. Parece corresponder con el nombre de Piedrafita. El problema estriba en la existencia de distintos lugares con dicho nombre en Asturias, León y Lugo, extremo sobre el que los autores no se ponen de acuerdo.

36. Pincia. Inicialmente asociada con la parroquia de Pentes en A Gudiña, en la actualidad parece corresponder con la de Pinza, en Viana do Bolo, ambas en la provincia de Ourense.

37. Portocale. Sin duda se trata de la localidad portuguesa de Porto.

38. Saldania. Atribuida a Saldanha en Mogadouro, norte de Portugal.

39. Semure. Aunque llegó a asociarse con Senra en León, su actual atribución a Zamora parece clara.

40. Senabria. Sería la actual Puebla de Sanabria en la provincia de Zamora.

41. Susarres, Susarros o Arros. Ceca de lectura y atribución dudosa, ha sido situada por diversos autores en puntos tan dispares como la comarca de Ortigueira en Coruña, el suroeste de la provincia de Lugo, o Bembibre en León.

42. Toriviana. Otra ceca de localización incierta, posiblemente de la diócesis Portocalense sobre la que los autores apuntan varias teorías.

43. Tornio. Atribuida al lugar de Torroña en el municipio Pontevedrés en Oia. Otros autores la situarían en los alrededores de Vigo, en cualquier caso perteneciente a la diócesis Tudense.

44. Tude. Indudablemente se trata de Tui en Pontevedra.

45. Turico. De localización incierta en la diócesis de Bracara.

46. Vada. Ceca sin localizar sobre la que se barajan numerosas opciones entre las que citamos la de Mollabao, que en la actualidad forma parte de la ciudad de Pontevedra.

47. Vallearitia. Parece corresponder con Vilariza, el problema es que existen dos localidades portuguesa con dicho nombre, una próxima a Braganza y otra a Porto, extremo que enfrenta a los autores.

48. Vallegia. De ubicación desconocida, algún autor la sitúa en la zona de Porto en Portugal.

49. Vallesalsa. Como la anterior, ilocalizada, aunque podría situarse también en la zona de Porto.

50. Ventosa. Atribuida a Benavente en Zamora.

Nosotros vamos a recoger en este trabajo exclusivamente aquellas cecas que puedan situarse en el territorio de la actual comunidad autónomas. Por tanto descartamos:

- Por pertenecer a Portugal:

2-Aliobrio; 8-Bracara; 10-Caliabria; 13-Cepis; 16-Ewesis; 21-Labrencio; 23-Laure; 29-Nandolas; 31-Palantucio; 32-Palentiaca; 33-Panonias; 37-Portocale; 38-Saldania; 42-Toriviana; 45-Turico; 47-Vallearitia; 48-Vallegia; 49-Vallesalsa.

- Por asentarse en otras regiones españolas:

3-Astorica; 4-Asturie; 7-Bergio; 25-Leione; 27-Mave; 34-Pesicos; 39-Semure; 40-Senabria; 50-Ventosa.

Por su parte, aunque en diversos grados, consideramos de dudosa atribución a Galicia, y como tal se recogerán en el catálogo, las siguientes cecas:

1-Adonis; 6-Bergancia; 9-Calapa; 15-Decrinos; 17-Flavas; 20-Inceio; 22-Laetera; 24-Lauruclo; 30-Olovasio; 35-Petra; 41-Susarres; 46-Vada.

Lo que nos deja una corta lista de talleres, de momento indiscutidos, en Galicia:

5-Aurense; 11-Casavio; 12-Catora; 14-Contemo; 18-Fraucello; 19-Georres; 26-Luco; 28-Mertia; 36-Pincia; 43-Tornio; 44-Tude.


Descripción.


Solamente se conocen acuñaciones en oro bajo la denominación de tremís, aunque también aparecen en algunos textos como tremis, tremise o triente. Siguen la métrica bizantina por lo que les correspondería un peso teórico de 1.52 gramos que es respetado por las distintas emisiones que arrojan un valor promedio de aproximadamente 1.48 gramos. El diámetro suele situarse entre los 17 y 19 milímetros. En cuanto al contenido del metal aureo, a pesar de su gran disparidad entre piezas, ronda las 750 milésimas en las primeras emisiones para iniciar una progresiva reducción: en torno a 700 milésimas a partir de Suintila, 600 desde Tulga y valores aún más bajos e irregulares con Recesvinto y sus sucesores. Ninguna de ellas está datada.

El tipo habitual muestra el busto del monarca de frente en ambas caras con leyendas a su alrededor, aunque existe una amplia diversidad de tipos.

El rostro está enmarcado por un tocado o diadema en forma de arco rematado a veces con adornos esféricos que le dan la apariencia de un torque. Los rasgos faciales, cuando existen, son muy esquemáticos.

Los bustos presentan una variedad aun mayor, de forma que es prácticamente imposible encontrar dos iguales. Sin ánimo de ser exhaustivo, podemos agruparlos por tipologías similares:

1. En forma de M abierta.

2. Trapezoidal, en la mayoría de las ocasiones similar a una sección de telaraña, habitualmente de tres radios.

3. Media luna, adornada con trazos verticales, horizontales y/o puntos.

4. Con dos líneas laterales alargadas a modo de brazos que cortan la leyenda en la parte inferior.

5. Otras diversas que normalmente solo se dan en una única moneda.


En la leyenda del anverso se indica el nombre del monarca y su título de rey; en la del reverso la ceca y un epíteto real (PIVS, IVSTVS), que a veces se sustituye por expresiones como GLORIA o VICTORIA posiblemente en referencia a algún hecho relevante de su reinado. Habitualmente se inician con una cruz en la parte superior, y con frecuencia aparecen abreviaturas, letras anexadas, invertidas, puntos, estrellas u otros signos de difícil interpretación.

Esta tipología se mantiene hasta época de Chindasvinto, con una única excepción, precisamente de este reinado, en la cual el busto del reverso se sustituye por una especie de cruz sobre base con forma de t minúscula en lo que parece el preludio del tipo de los reinados siguientes.

Con Recesvinto aparece en el anverso el busto mirando a derecha (tipo 6) y en el reverso una cruz sobre varios peldaños (tipo 7). Para Egica se mantienen los tipos del anterior, salvo que se añade una cruz delante del busto. Asimismo, cambia la leyenda del anverso anteponiendo al nombre del rey la declaración, abreviada, IN DEI NOMINE. En el caso del reinado conjunto de Egica y Witiza, aparecen en el anverso sus bustos afrontados sosteniendo un cetro (tipo 8). La leyenda de cada cara hace referencia a uno de los reinantes y la ceca, en anagrama sobre una cruz, pasa a ocupar el campo central del reverso (tipo 9).

Algunas piezas solo las conocemos por referencias, de garantía, a catálogos a los que no hemos tenido acceso, por lo que no podemos dar su descripción completa.



listado


































































































































































































Colaboradores



  ©   Antolín Zapirain 2012-2015       Política de uso